ASOFEBE CENDOC
  • INICIO
  • ASOFEBE
    • ASOFEBE INFORME
    • CASO JURÍDICO
    • FONDO DEFENSA
  • 31 OCT 1989
    • 31 OCT 2020
    • 31 OCT 2021 >
      • GDH 2021
      • SIES CONVOCA MARCHA
    • LOS MÁRTIRES >
      • LOS MÁRTIRES 2021
  • COLECCiONES
    • PERSONAJES >
      • EDITO GENOVÉS
    • Primero de Mayo >
      • 1o mayo 2021
      • LA HISTORIA >
        • El Salvador
    • 22 de ENERO
    • RESCATES >
      • DIANA 1977
    • FAPU >
      • V Cuchillas
    • STECEL
  • MONUMENTO
  • GUAZAPA
  • CUENTOS

A MÁS REPRESIÓN . . . MÁS lUCHA

POR

GERARDO DÍAZ

  Han pasado los años y mi memoria aun continua recordando los episodios trágicos del enfrentamiento entre los que gobernaban El Salvador contra los trabajadores organizados en Sindicatos.

  Como olvidar los momentos en que las compañeras o compañeros, salían a la calle para rescatar de las garras de los policías, a uno o dos de nuestros compañeros: que habían sido detenidos por el simple hecho de llevar los boletines informativos que más tarde serian repartidos a los trabajadores en el centro de trabajo.

  La disputa era día a día y cada vez se ganaba más experiencia en el traslado de la información con mayor seguridad; hay que tomar en cuenta que en esos tiempos no todos los sindicatos tenían equipo de impresión de documentos y había que encomendar a uno o dos compañeros para visitar y solicitar a los gremios que tenían impresora que nos imprimieran nuestros documentos.

  El o los compañeros que cumplían esa tarea corrían el riesgo de ser capturados en la calle, es algo así como lo que sucede hoy en día, tu sales a la calle por una necesidad y corres el riesgo de que te capture un corona virus. (Como creer esto si hoy en día existen los teléfonos inteligentes móviles que en tiempo real se envían textos, imágenes y videos; sin importar la distancia.)

  La necesidad de proteger la integridad de nuestros sindicalistas y las tareas que ellos cumplían, dio lugar a la creación de los equipos de autodefensa, quienes tuvieron la tarea de proteger los compañer@s en las actividades de calle; tales como reparto de boletines informativos para la población, pinta y pega de carteles informativos en los barrios y colonias, custodia de los sindicalistas en las manifestaciones de calle; en fin una serie de tareas que los transformaban en verdaderos defensores de la libertad de expresión y movilización de los sindicalistas revolucionarios.

  En estos equipos participaban compañer@ sindicalistas con las más alta convicción revolucionaria; compañeros dispuestos a romperse el pecho por la seguridad de nuestros compañeros.
Pertenecer a una de estos equipos significaba estar a un escalón de convertirse en guerrillero del fmln.

  Las manifestaciones de repudio o denuncia callejera eran custodiadas por estos compañeros, equipados con sus respectivas “mechudas”, su pañoleta bien calada a la altura de la nariz, y la gorra a la cabeza; dejando únicamente libres sus ojos,  para detectar con la mirada  a los posibles agresores; porque nunca faltaba uno que otro policía vestido de civil infiltrado en estas actividades.

  Las Mechudas fueron hechas inicialmente con palos de escoba, adornados con flecos de colores en un extremo del palo, luego se modificaron haciéndolas con tubos de hierro y clavos  de 4 pulgadas soldados en cruz, en un extremo, lo que las convertían en una verdadera arma letal.

  Estos equipos de autodefensa nos acompañaban a los costados de la marcha y en el momento en que los escuadrones antimotines aparecían, nuestros defensores continuaban caminando de espaldas y mirando de frente a los escuadrones antimotines. Las miradas de unos y otros se encontraban; pero las miradas de nuestros compañeros contaban con el respaldo de la razón y el derecho a manifestarnos públicamente.

  Los batallones de policías antimotines, siempre nos siguieron en las manifestaciones con una actitud amenazante, equipados con cascos protectores, bombas lacrimógenas, bastones, pistolas y los escudos de vidrio plástico de gran grosor; todo,  “made in USA”.
Cualquier enfrentamiento entre antimotines con nuestras fuerzas de autodefensas, seria cruento.

  Cada paso que se avanzaba durante las manifestaciones, era un milímetro de victoria en nuestra lucha kilométrica; y cada consigna coreada, era una letra colocada en libro de la historia sindical de nuestro país, El Salvador.
En cada actividad de calle, con el megáfono y con las pancartas en alto, marchaban los líderes,  coreando las históricas consignas que nos dieron tanta fuerza.

  Allí de frente, mujeres aguerridas, luchando por un futuro mejor, allí Susana R., Celia M., Paz R.; Tatiana M., y con ellas: Febe Elizabeth Velásquez, con su típica “gorra” de tela, estampada por alguna organización de solidaridad, con su cara al descubierto, gritando a los cuatro vientos de la ciudad la causa de nuestra lucha.

  Febe, es la heroína a imitar, digna representante del sector obrero a quien debemos tributo, cada 31 Octubre, día del sindicalista salvadoreño, fecha en que se conmemora su fallecimiento a causa de una bomba que los enemigos del pueblo colocaron en las instalaciones de nuestra sede sindical, Fenastras (histórica).

  11 días después y en todo el territorio salvadoreño da inicio a la ofensiva del FMLN, titulando: ofensiva final  “Febe Elizabeth Velásquez”. Vive.
Ofensiva que dio lugar al fin del conflicto armado entre el ejército del gobierno salvadoreño y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. FMLN.
 
AsoFebe: Gerardo Díaz-Henríquez



Foto
  • INICIO
  • ASOFEBE
    • ASOFEBE INFORME
    • CASO JURÍDICO
    • FONDO DEFENSA
  • 31 OCT 1989
    • 31 OCT 2020
    • 31 OCT 2021 >
      • GDH 2021
      • SIES CONVOCA MARCHA
    • LOS MÁRTIRES >
      • LOS MÁRTIRES 2021
  • COLECCiONES
    • PERSONAJES >
      • EDITO GENOVÉS
    • Primero de Mayo >
      • 1o mayo 2021
      • LA HISTORIA >
        • El Salvador
    • 22 de ENERO
    • RESCATES >
      • DIANA 1977
    • FAPU >
      • V Cuchillas
    • STECEL
  • MONUMENTO
  • GUAZAPA
  • CUENTOS